- Según el Real Patronato sobre Discapacidad, el 86% de los 3 millones de niños españoles con limitaciones en el desarrollo no pueden acceder a los servicios que necesitan por no contar con un reconocimiento oficial.
- anda CONMiGO, referentes en metodología terapéutica integral para el desarrollo infantil y adolescente, con centros especializados a nivel nacional e internacional, advierten que la falta de información y los largos procesos burocráticos para que los niños y niñas puedan ser diagnosticados representan dos grandes obstáculos para las familias.
El reciente estudio publicado por el Real Patronato sobre Discapacidad revela que alrededor de 3 millones de menores presentan algún tipo de limitación en su desarrollo. Además, señala que de esa cifra, un 86% no cuenta con el reconocimiento oficial de su discapacidad, lo que les impide acceder a los derechos y servicios de apoyo que necesitan.
Según refleja el mismo informe, estos derechos varían notablemente dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentren, mientras que Cataluña presenta la mejor cobertura, cercana al 85% de los casos, seguida de Cantabria y Castilla-La Mancha con tasas también elevadas, comunidades como Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia muestran niveles de cobertura inferiores al 10%. En este contexto, anda CONMiGO, referentes en metodología terapéutica integral, con centros de terapia infantil y adolescente especializados en atención y estimulación temprana, se consolida como una respuesta ante la creciente demanda de familias ubicadas en zonas con menor oferta de atención temprana que requieren acceso a este tipo de terapias y servicios de calidad.
“Ante una situación en la que puede haber muchos menores no diagnosticados y que los recursos no están distribuidos de manera uniforme en todo el territorio, muchas familias con niños se ven obligadas a trasladarse a entornos urbanos con una oferta más amplia de servicios y apoyos”, señala Javier Bergón, CEO y fundador de anda CONMiGO.
Esta realidad subraya la importancia de contar con más profesionales especializados en atención temprana y servicios de apoyo accesibles en todo el territorio, evitando que las familias se vean condicionadas a desplazarse o esperar hasta que la situación se agrave. “La falta de información y los largos procesos burocráticos para que los niños y las niñas puedan ser diagnosticados, son dos de los mayores obstáculos con los que se enfrentan muchas familias que acuden a nuestros centros”, continúa Bergón.
Como expertos en metodología terapéutica integral, con más de 60 centros anda CONMiGO distribuidos por todo el territorio nacional además de Chile y México, aseguran que la terapia integral, desde una edad temprana, no solo potencia su desarrollo y habilidades, sino que nos permite guiar a los padres en su camino de crianza, ofreciéndoles las herramientas que necesitan para entender mejor a sus hijos y apoyarlos de manera informada.
Las profundas diferencias entre comunidades autónomas en cobertura y calidad de atención revelan una necesidad de reducir estas desigualdades. No se trata solo de incrementar el número de profesionales, sino de asegurar una atención temprana, integral y efectiva que permita a cada niño y niña alcanzar su máximo potencial y fortalezca a sus familias en el proceso independientemente de dónde vivan.
Sobre anda CONMiGO
anda CONMiGO, referentes en metodología terapéutica integral para el desarrollo infantil y adolescente, con centros especializados a nivel nacional e internacional, nace para ayudar a grandes luchadores, niños/as, adolescentes y padres que, por situaciones de prematuridad, síndromes, retrasos madurativos, discapacidad u otro tipo de necesidades como problemas del lenguaje, psicológicos o psicopedagógicos, sufren al no saber cómo o dónde llevar a sus hijos para ayudarles a superar, día tras día, su necesidad terapéutica