- Desde anda CONMiGO Teens, la nueva línea de centros enfocada exclusivamente en adolescentes entre 14 y 22 años, advierten de cómo las imágenes y vidas irreales que se muestran en las redes sociales pueden afectar tanto al desarrollo de los jóvenes, como a su salud mental.
- Más del 70% de las chicas y el 50% de los chicos afirman que se han comparado con otras personas de redes sociales y se sienten presionados para tener un físico determinado, según un reciente estudio publicado recientemente por Unicef.
Las redes sociales han transformado la sociedad y en especial la forma en que los adolescentes se relacionan e interactúan con el mundo. El Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia publicado por Unicef revela que el 98,5% de los jóvenes españoles ha utilizado las redes sociales alguna vez. Sin embargo, no solo actúan como plataforma de comunicación y entretenimiento, sino que también pueden generar un gran impacto para la salud mental de los jóvenes.
Según explica Javier Bergón, CEO y fundador de los centros anda CONMiGO Teens, referente en metodología terapéutica integral para niños y adolescentes, “tanto las imágenes editadas, como los filtros y las publicaciones cuidadosamente seleccionadas pueden distorsionar la percepción que tienen los jóvenes de la realidad, complicando el poder diferenciar lo real, de aquello que ha sido premeditado y creado para dar una imagen concreta.”
El mismo estudio revela que el 73,5% de las chicas y el 50,8% de los chicos afirman haberse comparado con personas que muestran vidas y cuerpos perfectos. “Este fenómeno, en una etapa tan sensible como la adolescencia, puede provocar grandes efectos negativos en su salud mental como una pérdida de la autoestima, ansiedad o la insatisfacción corporal", asegura Bergón. E incluso, en casos extremos puede derivar en problemas más graves como la depresión o un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).
Sin embargo, “según nuestra experiencia, una gran parte de los adolescentes que han tenido o creen haber tenido un problema de salud mental tienden a no pedir ayuda, ya sea por temor a la exclusión, por la esperanza de que se resuelva con el tiempo o por no tener un apoyo al que confiar sus problemas”, explica el CEO y fundador de anda CONMiGO. De hecho, el informe revela que 4 de cada 10 adolescentes no consideran sus problemas de salud mental lo suficientemente serios.
El acceso a terapias especializadas para la salud mental de los jóvenes por los medios tradicionales puede ser limitado, ya sea por las largas listas de espera, la falta de especialistas cualificados o la complejidad de la burocracia para obtener una derivación médica.
“Esta situación sumada a la desinformación y falta de concienciación de los jóvenes en este sentido puede provocar grandes secuelas tanto emocionales como físicas y derivar en problemas más graves en la adultez. Contar con un entorno seguro donde puedan comprender qué les está ocurriendo, por qué y cómo pueden afrontarlo es fundamental para abordar esta problemática y erradicar el problema desde la raíz”, explica Javier Bergón.
Los centros anda CONMiGO Teens cuentan con un equipo multidisciplinar y un enfoque integral que les permite ofrecer terapias ya sean individuales o grupales, completamente adaptadas y personalizadas a cada usuario. A través de las sesiones grupales, logran fomentar la socialización y el aprendizaje entre iguales, mientras que las sesiones individuales, permiten hacer un tratamiento y seguimiento más focalizado del problema. De esta manera, los adolescentes pueden alcanzar un pensamiento crítico, aumentar su autoestima, tener una relación saludable con su cuerpo y establecer unos hábitos sanos de uso de redes sociales para que el paso por la adolescencia no suponga un riesgo para ellos y su futuro.
En definitiva, el impacto de las redes sociales en la adolescencia es innegable y, en una etapa tan complicada donde los jóvenes tienden a sentirse solos y tener problemas para expresar sus pensamientos y sentimientos, es imprescindible que sientan el apoyo de un entorno seguro. Con más de 80 centros en España, Chile y México. Desde la apertura de su primer centro en 2015, anda CONMiGO ya ha transformado la vida de más de 9,000 familias. Y, la nueva línea anda CONMiGO Teens ofrece a los jóvenes de 14 a 22 años un entorno seguro donde continuar con su tratamiento, y sentirse apoyados, comprendidos y respaldados para desarrollar todo su potencial y evitar que factores externos puedan impactar negativamente en su salud mental.
Sobre Anda CONMiGO
Anda CONMiGO, referentes en metodología terapéutica integral para el desarrollo infantil y adolescente, con centros especializados a nivel nacional e internacional, nace para ayudar a grandes luchadores: niños/as, adolescentes y padres que, por situaciones de prematuridad, síndromes, retrasos madurativos, discapacidad u otro tipo de necesidades como problemas del lenguaje, psicológicos o psicopedagógicos, sufren al no saber cómo o dónde llevar a sus hijos para ayudarles a superar, día tras día, su necesidad terapéutica.